PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA - ÁVILA, UNA MURALLA VERDE

Nuestra Ciudad, siendo desde 1985 Patrimonio de la Humanidad afronta este plan con el objetivo hacer frente a los grandes retos del turismo del futuro: La sostenibilidad, digitalización e innovación, eficiencia energética y cambio climático a través de estas actuaciones.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Componente 14. Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico.
Medida C.14.I01. Transformación del Modelo Turístico hacia la Sostenibilidad.
Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Castilla y León 2022-2027.
“ÁVILA: UNA MURALLA VERDE”

Presupuesto total:

2.705.849 €

Transición Verde y Sostenible

1.038.000 €

Mejora de la Eficiencia Energética

 755.000 €

Transición Digital

390.849 €

Mejora de la Competitividad

522.000 €

Plan Sostenibilidad Turística

Ayuntamiento de Ávila

Jesús Manuel Sánchez Cabrera

Alcalde de Ávila

Sonsoles Prieto Hernández

Teniente Alcalde de empleo, industria, comercio, turismo, educación, cultura, deportes y fiestas

Somos una ciudad dinámica, en crecimiento y que mira al futuro con ilusión y trabajo dentro de un mundo cada vez más global y complejo. Como Ciudad Patrimonio de la Humanidad tenemos un potencial turístico incuestionable que genera empleo, actividad económica e intercambio social y cultural, además de una imagen significativa de nuestra ciudad en el exterior. Por ello, este Ayuntamiento y su Alcalde -especialmente- pretenden incentivar una transformación y modernización de nuestra oferta turística gracias, en gran medida, a la aprobación en 2022 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Ávila, Una Muralla Verde”, financiado completamente por los Fondos Next Generation UE, el cual nos va a permitir promover, entre otros objetivos, la sostenibilidad integral de nuestra oferta turística, fomentar la convivencia entre vecinos y turistas, impulsar el conocimiento y protección de las Riberas del Río Chico y Adaja como espacios de esparcimiento y disfrute, integrar soluciones tecnológicas innovadoras o acceder a nuevos mercados. Y todo ello lo vamos a realizar, como no podía ser de otra manera, de la mano de nuestros vecinos, empresas y emprendedores. 

Carlos López Vázquez

Concejal de Turismo, Deportes y Fiestas

EL Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, “Ávila Muralla Verde” supone una apuesta ineludible por incluir toda la ciudad en un desarrollo turístico sostenible e inclusivo, potenciando nuestro entorno urbano naturalizado y, especialmente, las Riberas de los Ríos Chico y Adaja para fomentar el turismo activo y naturalístico y, por supuesto, el turismo deportivo como un complemento de alto crecimiento de nuestra oferta turística y de nuestro posicionamiento como destino de interior. Contamos con un entorno único, un patrimonio cultural de primer nivel, infraestructuras y una industria turística cada vez más significativa que, junto al impulso de este Ayuntamiento, nos permitirán mejorar nuestro atractivo como destino turístico sostenible. 

Por ello, vamos a trabajar, denodadamente, con el fin de proteger e incentivar el conocimiento y disfrute de las Riberas del Adaja y el Chico, su reforestación a medida, la renovación de la iluminación por otra más sostenible y la mejora de la accesibilidad y Plan para la mejora de la accesibilidad, adecuación y limpieza de zonas y su ejecución de este entorno que se vinculará a la creación de un nuevo centro de Interpretación de la naturaleza urbana de Ávila en San Segundo – Tenerías 
Ávila como Ciudad Patrimonio de la Humanidad es un destino turístico de primer nivel. Un referente en turismo patrimonial artístico, histórico que está orgullosa de su pasado y que mira con ilusión al futuro.
Hemos conseguido para Ávila un gran proyecto para actualizar y modernizar nuestra oferta turística durante los dos próximos años.
EL Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, “Ávila Muralla Verde” supone una apuesta ineludible por incluir toda la ciudad en un desarrollo turístico sostenible e inclusivo, potenciando nuestro entorno urbano naturalizado y, especialmente, las Riberas de los Ríos Chico y Adaja para fomentar el turismo activo y naturalístico y, por supuesto, el turismo deportivo como un complemento de alto crecimiento de nuestra oferta turística y de nuestro posicionamiento como destino de interior.
Contamos con un entorno único, un patrimonio cultural de primer nivel, infraestructuras y una industria turística cada vez más significativa que, junto al impulso de este Ayuntamiento, nos permitirán mejorar nuestro atractivo como destino turístico sostenible.
Por ello, vamos a trabajar, denodadamente, con el fin de proteger e incentivar el conocimiento de los Riberas de los Ríos Chico y Adaja, su reforestación, la adecuación y amabilización de este entorno y de sus caminos, renovaremos, además, su iluminación con tecnología más sostenible lo cual nos permitirá seguir fomentado la práctica deportiva además de poner en marcha un nuevo Centro de Interpretación de las Riberas y de nuestro patrimonio natural en el entorno de San Segundo – Tenerías.
Los nuevos desarrollos tecnológicos incluyendo sistemas de señalización inteligente y aplicación móvil nos permitirán ofrecer a los turistas información de alto valor, con nuevos contenidos y formatos enriquecidos. Y la creación de un Club de Producto garantizará la indispensable colaboración público-privada que nos permita garantizar la sostenibilidad del proyecto y sus resultados una vez que acabe el proyecto.
Cuando hace un año iniciamos la preparación de este proyecto para conseguir fondos europeos sabíamos que tendríamos que competir con muchos otros destinos y sabíamos que no sería fácil. Ahora sabemos que el esfuerzo mereció la pena. Iniciamos ahora esta nueva etapa no exenta de restos y oportunidades para modernizar nuestra oferta turística. Una ciudad que es mucho más que una muralla. Es Ávila, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sostenible y digital. “Ávila, Una Muralla Verde”.